universitaria, a cargo de Jorge Cuadros.
“Calidad en una Institución Educativa es aquella en la que sus alumnos progresan educativamente al máximo de sus posibilidades y en las mejores condiciones posibles”. Según Gento.
La educación cumple una función social. Es el factor decisivo para el desarrollo social y económico de un país.
Es responsabilidad de las universidades y del gobierno tomar el reto y formar profesionales competitivos, con visión de futuro. De incrementar la calidad de la educación superior depende la capacidad de sus miembros para integrar armónicamente los distintos componentes involucrados en toda acción educativa, incluyendo los aspectos éticos.
Formar profesionales de calidad y competitivos en el mercado laboral es el reto que tiene el país, para dejar de ser el penúltimo en educación y dejar atrás el subdesarrollo. Ya que un país con buenos profesionales, es un país desarrollado.
LA ANR Y SU PROPÓSITO
La Comisión Nacional de Rectores viene trabajando para lograr la acreditación Universitaria en las universidades del país, por ello promueve una cultura de auto evaluación y la mejora continúa de las instituciones superiores en todo el Perú. Por ello vienen determinando los lineamientos y estándares de auto evaluación con fines de lograr la acreditación requerida en estos tiempos de globalización y neoliberalismo, por ello viene asesorando y apoyando a las universidades en sus procesos de auto evaluación, así como promueve la capacitación de evaluadores.
12 Universidades en todo el Perú han iniciado este proceso de Auto evaluación, entre ellas La Universidad Nacional de Trujillo, la primera Universidad de América.
DE LA AUTO EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN
El proceso de auto evaluación consiste en el estudio riguroso de una institución superior o de una de sus partes, ya sea este: facultad, departamento, unidad de servicio, o programa, el cual es conducido por sus propios integrantes, así como los fines de la institución y los estándares de desempeño. Luego de aprobada esta etapa, continúa la acreditación, en donde los pares académicos hacen la comprobación de la calidad de los programas académicos, su organización y funcionamiento, y el cumplimiento de la función social.
Este paso hacia la acreditación comprende 3 fases importantes, la primera verificará las condiciones de las Instituciones; la segunda, la estimación por pares, lo que comprende una evaluación externa y la tercera, confronta el transcurso de la acreditación de dicho organismo.
Todo este proceso tiene como Finalidad crear un espacio para la reflexión e intercambio de experiencias entre las autoridades que dirigen los procesos de calidad y plantear alternativas a seguir que las ayuden a establecer una cultura de eficacia.
UNT Y LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CALIDAD
La Universidad Nacional de Trujillo, conciente de este nuevo papel que le corresponde jugar a las Universidades del Perú, viene organizando en coordinación con la Asamblea Nacional de Rectores el seminario: formación de especialistas en calidad universitaria, a cargo de Jorge Cuadros, docente de la UNI.
Este seminario pretende desarrollar entre los participantes las competencias necesarias para implementar sistemas de calidad universitaria, que aseguren un desarrollo sostenido de las Facultades, pasando por la auto evaluación, autorregulación y acreditación como parte del proceso continúo hacia la excelencia académica y administrativa. De tal forma se pretende consolidar y afianzar el binomio estratégico Universidad-Sociedad. “Nosotros tenemos evaluar nuestros planes curriculares, mejorar nuestra infraestructura, tenemos que mejorar la implementación, tenemos que mejorar la metodología de la enseñanza -aprendizaje, y para le tema de auto evaluación las curriculas deben estar en base a competencias”. Además “Con la acreditación tendremos la excelencia académica formar profesionales que la sociedad requiere”. Declaró Amelia Morillas, secretaria del comité técnico central de acreditación (COTECA).
El Acto Inaugural estuvo a cargo del Rector de la universidad anfitriona, el Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra, quien con aplomo resalto la importancia de la calidad universitaria en la formación de bueno profesionales. Dicho seminario contó con la participación 52 docentes, 36 de La Universidad Nacional de Trujillo y 16 otras Universidades del Norte del País. El acto inaugural tuvo como escenario el auditorio de la facultad de enfermería de dicha casa superior de estudios.
0 comentarios:
Publicar un comentario