Frente a frente. luego de 8 años, los siameses de la corrupcion por fin rendirán cuentas.
Compartí la expectación de los miles de peruanos por verlos en aquel juicio tan esperado, luego de ocho años y largos procesos de extradición. Por fin se iban a ver las caras; aún tengo en mi mente el recuerdo de mi niñez de aquel hombre con ojos “chinos” que decía ser aquel que tenia la función de cumplir y hacer cumplir la constitución, representar al estado o velar por la seguridad y bienestar del país, el Señor Presidente, se hacia llamar. Gran ironía, ahora en mi juventud.
Subordinante y subordinado, juntos nuevamente como aquellos años de la década de los 90, pero esta vez para rendir cuentas a la Justicia Peruana. De nada les valió fugar del país, esta vez redirían cuantas a la Nación.
Los lentes de las cámaras nos mostraron a los siameses de la mafia que no podían ocultar su complicidad, “juntos hasta la muerte”, parecían decir con su silencio, ninguno de los dos se acusarían, eso esta claro, ambos tiene cola que les pisen.
SUS RECURSOS
Los siameses de la corrupción se conocieron durante la segunda vuelta de la campaña electoral de 1990, cuando el hasta entonces presidente Alberto Fujimori intentaba disimular una evasión tributaria. Los contactos del “Doc” en el Poder Judicial le permitieron archivar la denuncia. Desde entonces y para siempre se hicieron socios inseparables.
Así, fruto de esa alianza se dio inicio a un estilo de gobierno donde no se decía la verdad y donde crear efectos psicosociales eran recursos válidos. Desde ese momento, Compartieron todo, Hasta ese momento ya se hablaba de un “simbiosis” entre ambos. Esa simbiosis se fundamentaba en una ideología delictiva común y en una división funcional de tareas para seguir controlando el destino del país.
No se puede negar que ambos tenían algún tipo de carisma, para adormecer a un población entera. Fujimori en su momento disponía de tres instrumentos principales, como lo advirtió los medios: la legitimidad proveniente de su elección, un talento particular para las comunicaciones con las mayorías y una dosis de carisma personal acrecentar su popularidad. Por su parte, Montesinos organizaba el apoyo al régimen y en forma progresiva fue ampliando su esfera de movimientos hasta especializarse en el área de inteligencia. Es decir, Fujimori era la figura pública y Montesinos, era aquel que controlaba una red subterránea destinada a garantizar el control político y el sometimiento de la sociedad.
Estos dos personajes basaban sus actos en hechos ilícitos, implantaban sus medios de persuasión sin impórtales ni las leyes, ni los derechos; el amedrentamiento, la corrupción y el engaño fueron sus mecanismos para continuar en el poder, esos eran sus recursos y así iniciaron juntos esta historia, aquella de la sociedad delictiva, sociedad que le Perú quisiera olvidar luego de 14 años. “Yo no los recordaría”.
UNA PERLA DEL COLLAR
Era la década de los noventa, una época de los eternos apagones, de los cientos de desparecidos en la selva y del cólera, un hecho conmocionó el mundo, mientras el terrorismo tomaba como suyo el Perú, un Presidente hacia de su “Territorio Comanche” una ocasión para sacar de su camino a todo aquél que fuera una piedra en su zapato. Un jaque mate sin derecho a defensa; Homicidios, secuestros y lesiones graves, fueron algunas actividades de su escuadrón de la muerte, “El Grupo Colina”, organizado y dirigido por el honorífico y gallardo ejército peruano.
Seis miembros de dicho grupo asesinaron cobardemente a 15 personas, entre ellos un niño de ocho años, para mí, cobarde accionar. Además como si fuera poco, dejaron a otras 4 con graves heridas, aquella noche del 3 de noviembre de 1991 en Barrios Altos, una zona popular del cercado de Lima. Este hecho marco el inicio de la primera incursión del grupo paramilitar para llevar a cabo una guerra sucia contra la subversión que asolaba el país.
La madrugada del 18 de julio de 1992, otro hecho, igual o peor que el primero, integrantes de dicho grupo ingresaron a la Universidad Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta y secuestraron a nueve estudiantes y un profesor de dicha casa de estudios.
-8 estudiantes y un profesor de La Universidad Privada La Cantuta, fueron secuestrados por un grupo de encapuchados…
-Hasta el momento no se sabe nada los 8 jóvenes y un profesor secuestrados de la Universidad Privada La Cantuta…
Repetían hasta el cansancio los medios de comunicación, nadie sabía nada, pero la verdad es que fueron conducidos hasta un descampado, torturados y asesinados cobardemente por sus captores, y para pretender desaparecer los cuerpos, fueron incinerados; sólo por sospechar que pertenecían al grupo terrorista Sendero Luminoso. Sin palabras.
Así se arreglaban las cosas en aquella época, donde la metralla y la fuerza predominaban antes que la razón.
FACE TO FACE
Ya frente a frente, al “Doc” se le olvidó que el mismo se había ofrecido a declarar contra Fujimori en el juicio por violación de derechos humanos. Desde que se inicio proceso Vladimiro Montesinos tenía como única función defender y cubrir a su jefe como en aquellos años, mientras “el chino” miraba atento todo lo que pasaba a su alrededor.
- Presidente de la Sala, Cesar San Martín: … Responda a las preguntas que se le hace acusado, expresó enérgico.
- Vladimiro Montesinos: “No quiero contestar nada que afecte a mi querido Fujimori y a mi persona”.
- (jueces contrariados por intención de Montesinos)
- Vladimiro Montesinos: Si no le gusta es su problema, sonrió.
Durante todo el proceso se podían apreciar, miradas cómplices, sonrisas sarcásticas y hasta una que otra guiñada de ojos, todo ello los ponían al descubierto, todo esta arreglado, era lo único que se podía penar. “He venido para esclarecer que el señor Presidente Alberto Fujimori no tiene ninguna responsabilidad en los hechos materia de este proceso”, advirtió enérgico el “Doc”.
Esquivó una a una las preguntas con su característico lenguaje cantinflesco como lo catalogan algunos medios. “Yo no voy a hablar de inteligencia…”. “El secreto profesional como abogado me prohíbe hablar sobre lo que me confió mi cliente…”, repetía incasablemente, sorprendiendo a la sala. Una sonrisa burlona del ex mandatario, le daba su aprobación, era como un… estas haciendo bien tu trabajo.
Pero el ex feje del SIN no solo se quedo en silencio, de cuando en cuando lanzaba sospechosos ataques tratando de desprestigiar no solo a sus acusadores sino también a los testigos en su contra y de su amado Presidente. Los califico de todo, desde cocineros hasta corruptos, nadie se salvo a su lengua, que eran como dardos venenos lanzados con fina puntería hacia sus víctimas.
-Fiscal Supremo Titular José Peláez Bardales: ¿UD ejerció la defensa del narcotraficante Jaime Tamayo?
-Vladimiro Montesinos: esa es una leyenda negra que se me ha imputado. Lo desmiento tajantemente… No defiendo a narcos pero si a militares, además su hermano, (Edmundo Peláez) defendió al narcotraficante Boris Foguel.
Luego de algunas horas, indigno a más de uno con su, “No voy a contestar ninguna otra pregunta. Voy a regresar a contestar en el juicio por el caso de barrios altos y de allí podrán tomar mis respuestas o si quieren pueden volverme a citar”. Sin más que decir se fue; sin decir nada que pueda servir al proceso paso su breve intervención.
UN FINAL DE NOVELA
Sin mayor gracia terminó el juicio de Alberto fujimori, no se dijo nada importante pero si se dejó bien en claro que “el chino y su socio”, siguen causando controversia.
Una reciente encuesta realizada por la Consultora Apoyo revela que el 82% de los peruanos encuestados piensa que Fujimori debe ser juzgado. Haciendo eco de los cantos de fondo de miles y miles de peruanos: "Fujimori, asesino y ladrón".
Un ciudadano dice: "Fujimori ha dejado todo lo malo, la corrupción, la delincuencia, los asesinatos, nada bueno ha dejado". Otro reafirma, "Ha robado el dinero del pueblo. Debe ser juzgado y condenado". Conclusión: La voz del pueblo, es la voz de Dios, cita un cliché popular.
Si piden mi opinión, creo que la justicia debe prevalecer, y deben rodar las cabezas de quienes sean responsables. Comparto el sentir de Douglass Cassel, Profesor de la Universidad Notre Dame, EEUU, Es absurdo pretender probar su responsabilidad en le caso de violación de derechos, es decir que si no hubo orden por parte del ex mandatario, el señor es inocente.
Luz Merly y el videoclip de "Por un mañana mejor"
-
La cantante peruana Luz Merly nos entrega una canción llena de esperanza y
que compartimos aquí en Trujilloteve
0 comentarios:
Publicar un comentario