“He hecho un trabajo muy simpático en la universidad, he conformado un equipo que se ha metido y ha estudiado todos los documentos de Sendero Luminoso; así, han aprendido su lenguaje, que es fundamental; su manera de vestir y su comportamiento. Después se han metido a los salones hacer debate político defendiendo la posición de Abimael Guzmán para ver quiénes lo hacen también”.
-Ya me voy al mercado. ¿Hijo no tienes clases?-
-Sí ma, pero en la tarde todavía-
-Los horarios locos de la U. ¿no sobrino?-
-Sí tío, como en tus épocas…cuando enseñabas filosofía.-
-(Suspirando, no contesta) Hijo prende el televisor, hoy pasan el juicio a Fujimori, su compinche va a declarar.-
-Ahhhh, que aburrido.-
-¿Cómo hijo?… ¡cómo dices eso!…tú siendo universitario ¿no te interesas por éstos temas de trascendencia? ¿Sabes quien declarará hoy? ¿Sabes quienes se reencontrarán después de 8 años? … ¡estamos hablando de los cómplices en la creación de la red de corrupción más grande de la historia contemporánea peruana! ¿Qué aislamiento es ese hijo?, con tu actitud le estas dando la espalda a una demanda peruana, histórica. Estás matando tu pasado… ¿con qué argumentos piensas hacer un análisis de la realidad peruana tanto económica, cultural como social y política…cuando te lo pidan? ¿Cómo piensas opinar del presente? ¿Cómo sabrás si las cosas andan bien? ... si no tienes la mínima idea de lo aconteció en tu país…por lo menos en las últimas décadas.-
-Ya viejo loco no traumes a mi hija.-
-Sólo le pido que haga verdaderamente universidad. Tú que eres su padre deberías preocuparte por eso.-
-Tú quien eres para decirme que hacer…te botaron de la universidad. Ya no enseñas.-
-En qué período crees tú que me botaron-
-Bien hecho…botaron a los revoltosos. El chino sí tenía autoridad pues, en su época ni una huelga había.-
-Yo mejor arreglaré la antena…que no quiero discutir contigo. No quiero tener problemas con mi hermana.-
Papá parte al taller. Ayudo a mi tío a posicionar bien la antena y nos sentamos juntos frente al televisor.
"Algo más señora secretaria…que pase el testigo. Buenos días."
-Míralo, éste saluda ahora con estilo japonés.-
-Tío dése cuenta del rostro del “chino”. Él esta muy serio pero más que serio, desafiante… ¿no? Yo diría que guarda un poco de temor-
-Es el teatro, hijo. Pero qué bárbaro cuánto se demora Vladimiro en hablar con su abogada. Deben estar repasando la estrategia.-
-¿Crees que la haya?-
-Claro. A Montesinos, para burlar a la justicia, le conviene limpiar al otro.-
-Hummm.-
(Silencio absoluto)
¿Cuál es su vinculación o ha sido con el acusado aquí presente?-Subordinado del Señor Presidente Alberto Fujimori.
Mientras observaba, de reojo, a mi tío, el flaco alto y canoso, de cejas pobladas, con las piernas cruzadas, la mano en el mentón…concentradísimo. Me preguntaba si no es su conciencia la que lo motive a declarar en contra del “chino, chino, chino”, sería su práctica del dicho “si me hundo, te hundes conmigo”, o tal vez una estrategia por la cual el salga con menos culpa… la típica “usted era el presidente, yo sólo obedecía órdenes” o por último su resentimiento para con Fujimori puesto que éste no le demostró la lealtad que él (Montesinos), siempre le guardó. Al fin y al cabo Montesinos sabía que los dos eran de la misma calaña, una vez descubiertos cada uno iba limpiarse pisoteándose el uno al otro.
Si mal no recuerdo Montesinos y Fujimori una vez separados, fueron protagonistas de un “lío de comadres” mediatizado. “Esto no es de hombres señor Fujimori, no se corra, venga al país, confrontémonos cara a cara usted y yo”, fue el mensaje que, en noviembre del año 2001, Vladimiro Montesinos envió a su ex jefe Alberto Fujimori, quien, por entonces, se encontraba refugiado en Japón.
Fujimori, por su parte, dijo que Montesinos traicionó su confianza.
“Si uno tiene contacto con Montesinos, se lleva la impresión de que está tratando con un hombre sincero con un rostro amable, pero detrás de ese rostro amable sabemos que se esconde una persona diabólica”.
Además trató de minimizar la importancia de Montesinos para su gobierno, diciendo que “no era mi amigo. No era mi asesor personal, era uno de muchos”
Vaya, vaya si no fuera por el Internet no hubiera hecho una buena reminiscencia de éstos dimes y diretes. Viva la información electrónica.
"He venido para poder cumplir y esclarecer que el señor Fujimori no tiene ninguna responsabilidad de los hechos materia de este proceso"
-Basura existencial. Las masacres de la Cantuta y Barrios Altos no son cosa de juego-
-Pero que tal grito, tío. ¿Acaso no se lo esperaba?-
-Sí pero…esto es en vivo y en directo-
-Ja ja ja-
Más adelante, después de que la abogada del “Doc” misma iluminada hiciera unas correcciones en cuanto a los papeleos y trámites de los casos que se le imputan a Vladimiro; y luego, de que el fiscal y el juez le pusieran las cosas en claro, en su calidad de testigo, para que éste deje de contestar de manera altanera y bravucona. Montesinos se manifestó ante el interrogatorio del fiscal Peláez sobre su participación en operaciones de inteligencia, su intervención en acciones de escuchas clandestinas de diálogos por teléfono ("chuponeo telefónico").
"¿Y Fujimori sabía?", preguntó Peláez.
"Por supuesto que sabía", contestó Montesinos.
"¿Y por qué lo hizo?", insistió el fiscal.
"Por razones de Estado, con la autorización y conocimiento del presidente", fue la respuesta. "¿Por razones de Estado se pueden cometer delitos?", inquirió el fiscal. "Sí se puede", aceptó Montesinos
La única justificación del ex funcionario es lo que él denomina “razones de Estado”, que son simplemente los intereses del gobernante. Montesinos ha pretendido ofrecer una suerte de argumentación académica sobre las razones de Estado, pero los crímenes son crímenes haya o no haya cuestión de Estado.
No hay ninguna justificación que valga para aminorar responsabilidades, y él lo sabe perfectamente.
-Lo que ha dicho Montesinos es inaceptable en un estado de derecho. Lo que ha manifestado es una justificación de los crímenes del fujimorismo. Sólo en los regímenes totalitarios se puede usar como argumento las “razones de Estado” para perpetrar delitos.-
-Fue el régimen de un autócrata de adusto rostro oriental que gobernó 10 años con mano de hierro, con un congreso de goma, un poder judicial domesticado y fuerzas armadas controladas por palaciegos generales de opereta. Bien dicho, camarada. Falta que éste cínico nos dé un ejemplo histórico-.
"Perú no es una isla y si la primera potencia en época de bipolaridad tomó esa decisión ¿por qué no lo podía tomar el Perú para solucionar el problema de Sendero Luminoso y el MRTA?" se preguntó, al quitar hierro a la guerra anti-subversiva que él diseñó entre los años 1990 y 2000.
-Eso es guerra de baja intensidad. Fue la estrategia de guerra contrarrevolucionaria puesta de moda en la época posterior a la ruina del imperialismo yanqui en Vietnam, durante el gobierno de Reagan, como el renacimiento de su guerra contrainsurgente, para luchar por la hegemonía mundial frente al social-imperialismo soviético y para actuar como gendarme contrarrevolucionario mundial.-
-Eh, hummm lo de la guerra de Vietnam, claro… recuerdo algo en una película.
“Con el gran coraje que le caracteriza, como ningún otro jefe de Estado en la historia del Perú, enfrentó a los terroristas que habían capturado la universidad”, dijo Montesinos en alusión a la intervención militar de distintos institutos universitarios con influencia de esos grupos.
¿“Con el gran coraje que lo caracteriza”?, ¿“la sensibilidad del presidente Fujimori”?, ¿“firme, con energía, con una estrategia bien definida”?, ¿“de memoria elefantiásica”?. Sólo faltó llamarlo guapo. A cada frase halagüeña le seguía una mirada risueña de “tú sabes por qué lo digo”, que era respondida con la sonrisa encandilada de su cómplice ex dictador.
El fiscal Peláez le preguntó a Montesinos si era verdad que Fujimori lo contrató como asesor por su habilidad como abogado de criminales.
“Eso es un mito, es una leyenda negra, lo niego categóricamente”. E inmediatamente afirmó que Edmundo Peláez, hermano del fiscal, había defendido al narcotraficante panameño Boris Foguel, cabecilla en Lima de la organización conocida como “Los Camellos”.
-Oye… pero si Fujimori contrató a Montesinos fue porque éste lo ayudó con un problema de evasión de impuestos. Es ahí cuando empieza la simbiosis de estos dos cretinos.-
Montesinos procuró con una lógica muy clara y precisa desacreditar a quienes lo acusan y procesan. Protegiendo a Fujimori él también se protege. Si algo le sucede a él también le sucederá al ex presidente. Tenía razón mi tío.
Cuando se le preguntó sobre operaciones de inteligencia ordenadas por Fujimori, Montesinos se negó a dar detalles “por razones de Estado”.
-Otra vez sus razones de Estado, joder. Pero mírenlo cómo le habla a la cámara –
- Con gesticulación espasmódica y con énfasis verbales al estilo “disolver, disolver”. ¿Verdad tío?-
"Si los jefes de servicios de inteligencia de un país poderoso no contestaron a las preguntas de los congresistas, ¿por qué tendría que romper yo el código de silencio ante un tribunal de un pequeño país?"
-Pequeño país… al que le robaste y jodiste. Miserable-
Cuando el fiscal Peláez pidió un receso, Montesinos anunció que no respondería más preguntas. El presidente del tribunal, César San Martín, admitió que el ex asesor estaba en su derecho, pero resaltó que deploraba no haber sido advertido desde el comienzo que sólo hablaría por unas horas.
-Pero falta-
-Sí tío el interrogatorio por parte de los representantes de los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta.-
-Carajo, así evita afrontar las preguntas formuladas en nombre de los hombres y mujeres asesinados por agentes de un sistema que él dirigió con mano de hierro y bajo la protección de Fujimori.-
-Que feo final, Montesinos afirmó que Fujimori no es responsable de matanzas de Barrios Altos y La Cantuta. Se paseó sobre el fiscal, se reencontró con su comadre y se burló de los peruanos-
-Hijo, en esencia, Fujimori, Montesinos y toda su cúpula hicieron más que simplemente asesinar estudiantes y gente inocente en una pollada.
- Eso de por sí ya es doloroso e imperdonable-
-Ellos terminaron aniquilando la raíz moral de un país que se desangraba por la salvajada terrorista; destruyeron todas las instituciones democráticas para armarla de acuerdo a sus intereses delictivos; nos arrastraron hacia un precipicio de incultura y estupidez mental, haciendo de nosotros un país de descerebrados hipnotizados por la Tv-Basura y la prensa amarillista; deshonraron a las Fuerzas Armadas dejando a cargo a generales corruptos y violadores de los Derechos Humanos, para enfrentarlos en contra de su propio pueblo, el pueblo que tenían que proteger.-
Melancólico y desairado mi tío me dio dos golpes en la espalda, de esos que te dan la gente desconcertada. Cogió sus viejos libros, los que vende en las ferias de Sinchi Roca y se fue.
Han pasado más de 15 años y nuestro país aún no logra recuperarse de esa década nefasta que muchos ahora recordamos con tristeza.
Y como repiten los miembros de la Sala Especial de la Corte Suprema, todo se evaluará en su momento. Bien por la moral del país… bien por la moral de los peruanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario