Se inició programa de preparación de especialistas en autoevaluación y acreditación universitaria.
Como parte del proyecto Nacional de reconsideración y reestructuración del sistema educativo, el viernes 27 de junio, luego de un repentino y desconcertante cambio de escenario, se inició el programa de actividades académicas: “Formación de especialistas en Calidad Universitaria” en la Universidad Nacional de Trujillo.
Al promediar las 8 de la mañana, fuera del auditorio de la Facultad de Enfermería de esa prestigiosa casa de estudios, esperaron algunos docentes y otros pocos alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación.
Como parte del proyecto Nacional de reconsideración y reestructuración del sistema educativo, el viernes 27 de junio, luego de un repentino y desconcertante cambio de escenario, se inició el programa de actividades académicas: “Formación de especialistas en Calidad Universitaria” en la Universidad Nacional de Trujillo.
Al promediar las 8 de la mañana, fuera del auditorio de la Facultad de Enfermería de esa prestigiosa casa de estudios, esperaron algunos docentes y otros pocos alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación.
Mientras profesores de las distintas facultades de universidades del norte del país se registraban, los jóvenes estudiantes, que tenían que cumplir con un encargo para la asignatura de redacción, eran notificados de la imposibilidad de su presencia en el evento, pues éste tenía un costo bastante elevado y además estaba dirigido a los pedagogos.
Entre llamadas de celular de compañeros que aún se encontraban en CEPUNT y algunos otros que por un rumor se trasladaron al local central; se escuchaban con dificultad las palabras del Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra, Rector de la UNT, quien se dirigió al público para señalar la importancia de la autoevaluación y la acreditación en el procesos de obtención de la calidad universitaria.
Junto a él, en la mesa de honor, se encontraban el Vicerrector Académico, Dr. Juan César Muro Morey, el Vicerrector Administrativo, Dr. Orlando Velásquez Benites, y la Secretaria del Comité Técnico de Evaluación y Acreditación, Mg. Amelia Morillas Bulnes; quienes representaban al Consejo Regional Interuniversitario CRI-NORTE. Este órgano descentralizado de la Asamblea Nacional de Rectores ANR, es el encargado de la coordinación de este y otros programas de capacitación en la región.
El evento consta de 4 módulos titulados: “Bases de calidad universitaria” (27 y 28 de junio), “El procesos de Autoevaluación” (17 y 18 de julio), “Tendencias en la Educación Superior” (28 y 29 de agosto) y “Planes de Mejora” (por determinar); éstos a su vez incluyen talleres que hacen más dinámica, participativa e interactiva la exposición de contenidos. Y para que la ANR otorgue a los docentes asistentes los certificados que los reconozcan como Especialistas en Autoevaluación, es necesario que éstos cuenten con la aprobación de los cuatro módulos del programa.
Antes de empezar con el desarrollo del primero de los temas, Morillas Bulnes manifestó que para el progreso académico se hace necesario un gran cambio; el mismo que está constituido por transformaciones menores que van desde la mejora del autoestima del docente, hasta el perfeccionamiento de los currículos en base a las nuevas competencias y los requerimientos profesionales del mundo actual.
Luego abordó el tratamiento de contenidos como la metodología del Programa de Formación de la ANR, la revisión situacional de la calidad en Educación Superior, el pensamiento sistémico, las bases sobre gestión universitaria, bases sobre calidad y cultural organizacional.
Fuera del auditorio, Eder Escalante, docente de la Facultad de Sociales de la UNT, resaltó la importancia de la inclusión de los estudiantes en el programa y este tipo de eventos. Propuso que serán los alumnos quienes en última instancia evaluarán en la realidad misma a sus mentores; además de ser ellos y su desarrollo académico el objetivo principal de todo el proyecto de mejora de la calidad universitaria.
Sin embargo, varios sintieron que se les dejó de lado. Y no pudieron más que ver de lejos un acontecimiento del que finalmente son y serán-como dice la popular canción- “motor y motivo”.
Fuera del auditorio, Eder Escalante, docente de la Facultad de Sociales de la UNT, resaltó la importancia de la inclusión de los estudiantes en el programa y este tipo de eventos. Propuso que serán los alumnos quienes en última instancia evaluarán en la realidad misma a sus mentores; además de ser ellos y su desarrollo académico el objetivo principal de todo el proyecto de mejora de la calidad universitaria.
Sin embargo, varios sintieron que se les dejó de lado. Y no pudieron más que ver de lejos un acontecimiento del que finalmente son y serán-como dice la popular canción- “motor y motivo”.
0 comentarios:
Publicar un comentario