Pensé que sería difícil como estudiante acceder a él, para entrevistarlo, o tener un trato directo para discutir cuestiones educativas y problemas que nos aquejan en nuestro quehacer educativo. Pues como máxima autoridad su agenda es ardua, va de evento en evento representando a la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Pero estaba allí, el rector doctor Carlos Sabana., inaugurando la ceremonia del primer Programa “Formación de Especialistas en Calidad Universitaria”.
Este taller tiene como objetivo que los docentes se incorporen activamente en el proceso de la autoevaluación y de promover que la docencia desarrolle competencias para que puedan participar con efectividad en la mejora de la calidad de sus universidades. Esta calidad se lograría a través de la acreditación.
En la actualidad se viene analizando y debatiendo mucho sobre la calidad y acreditación de la educación universitaria, de tal manera que el producto de su formación, el servicio que brinda y la gestión que realiza, sean la garantía para un buena formación profesional.
Al salir de dicho evento lo seguimos, se le veía apresurado, pero le pedimos 10 minutitos para unas declaraciones sobre el tema de la acreditación que según analistas aseguraría el nivel de calidad en la educación superior. Se ofreció ayudarnos amablemente para aclarar nuestras dudas y nos daba más de 10 minutos.
El tema hace referencia a la calidad, entonces ¿Cuál es la calidad educativa en la UNT?, fue lo primero que acerté a preguntar. El respondió que “esta retrazada en primer lugar por que no tenemos un buen presupuesto por parte del gobierno, que es una herramienta importante para lograr una buena a calidad educativa. Y la acreditación nos beneficiaría ya que diferentes instituciones internacionales y el Estado acreditarán. “
¿Cuáles serían estos benéficos? , Respondió que “se mejoraría el entorno a la calidad de la educación, que abarca un buen servicio para los alumnos, Internet, salas de biblioteca, de recreación, nuevas tecnologías para estar acordes con las instituciones a nivel internacional. Incluso CONSUCODE ha dado el permiso de comprar 800 computadoras de última generación”.
¿Por qué son importantes los sistemas de acreditación y evaluación para la UNT?
“Los procesos de acreditación y evaluación son absolutamente necesarios para las metas de aseguramiento de la calidad en educación superior. El tema de acreditación se ha puesto firmemente en la agenda de la mayoría de los países y no debemos ser ajenos a ello. En parte, esto es consecuencia de la centralidad que ha adquirido la educación superior en el marco de lo que solemos llamar la sociedad del conocimiento, o la era de la información, y su rol como componente esencial del desarrollo de los países. Así mismo, la educación superior en la UNT traspasará fronteras con los intercambios culturales, se efectuarán desarrollos tecnológicos y se brindará mejor servicio educativo, así estaremos acordes con la era de la globalización que se ha convertido en una de las palabras claves de nuestro tiempo.”
¿Que aspectos se están considerando para la acreditación?
La universidad tiene que ver todos sus parámetros, compararse con otras universidades, para ver que aspectos le faltan para mejorar la calidad educativa, que incluye el cambio curricular, tecnologías, infraestructura. Es decir un análisis de todos sus aspectos de la unidad académica con repercusión sobre su calidad, se establecerán metas, objetivos para mejoras.
Con un una sonrisa de satisfacción que reflejó su cara, el rector remarcó que la UNT se encuentra en este proceso, de mejorar la calidad educativa, por eso somos socios de Universia, el más grande portal de universitarios que agrupa a mil universidades, que nos ha dado la oportunidad de evaluar las deficiencias y debilidades de la calidad educativa. Además se podrá ascender a becas e intercambios de alumnos y docentes, así como información para la enseñanza universitaria.
Entre risas y bromas nos iba contando los avances de la UNT, pues la calidad no sólo esta en la tecnología e infraestructura, sino también en el deporte, -ustedes como mujeres seguro que les gusta patear- risas, señalo que la UNT se ha contactado con una ONG española para brindar ayuda en el área del deporte, para atender a estudiantes de extrema pobreza.
Se ha dicho que diferentes instituciones acreditan las universidades, entre ellas están las empresas privadas, ¿podría afectar a la autonomía de la universidad? “Mire la palabra universidad vine de universo que es infinito, sin limite, por lo tanto no se puede restringir. Por ley, hay libertad de Cátedra, así que no se puede recortar nada”.
Por este aspecto hay muchas protestas contra la acreditación. “Si pues es que siempre cuando hay cambios tienen miedo, piensan que van ha rodar cabezas. –Risas-. Sin embargo se verán nuestras debilidades que se superarán y fortalezas que se mantendrán. Sienten miedo los profesores que no están de acuerdo, pues no cumplen correctamente con sus funciones, solo llegan al aula a contar historias, y meter ideas alucinantes a los alumnos.”
Risas de mis compañeras, ya que nos acordamos de un profesor que llegaba a vender sus libros. “se ríen porque saben que si existen esa clase de profesores, pero nada se ha hecho, los alumnos no se quejan; por eso no se tiene pruebas contundentes y poder denunciar. El alumno esta obligado a pedir un buena educación y no se le chamulle como dicen ahora los jóvenes. Así que cualquier queja háganmelo conocer”.
Vivimos en una Universidad en donde ocurren faltas a la vista de todos, sin embargo nadie se pronuncia, siguen surgiendo problemas, barreras para el avance y seguimos en el atraso académico. Por eso con la acreditación habrá mucho más control sobre todo en la calidad educativa, cuyos clientes beneficiarios son los alumnos, quienes estarán en la obligación de exigir una buena preparación profesional acorde con las nuevas tecnologías. Manifestó el rector Carlos Sabana, quien se despidió anhelando nuestra visita más seguida de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación, para atender y conversar sus requerimientos.
0 comentarios:
Publicar un comentario