Acreditación a la vista

En medio de decenas de profesores, comentarios y entusiasmo de algunos alumnos de la UNT, se realizó esta mañana la ceremonia de apertura del curso de acreditación para docentes de las diferentes instituciones del norte del Perú, “Programa de Formación de Especialista en Autoevaluación”, en la ciudad de Trujillo. La Asociación Nacional de Rectores (ANR) en coordinación con la prestigiosa Universidad Nacional de Trujillo (UNT) fueron los organizadores de este curso, que tiene como objetivo capacitar a los docentes universitarios del norte del país en calidad educativa. Este evento contó con la presencia de las universidad Pedro Ruiz Gallo (Chiclayo), César vallejo (Lima), Santiago Mayolo (Huaraz).


La anfitriona que huye

Eran aproximadamente las 8 de la mañana. Los profesores empezaban a llegar, desfilaban de terno y corbata. Cada uno se iba disponiendo en un asiento de forma selecta y aristocrática. El auditorio de la Facultad de enfermería pronto se encontró pleno y en segundos se inició la protocolar ceremonia de apertura.
La UNT es un institución que consagra su autoridad a su más de medio siglo de actividad educativa, formando profesionales capaces y destacados. Sin embargo, su gran curriculum no fue suficiente para enfundar la mala actuación de su más alto representante, Carlos Sabana, quien no preparó palabras a la altura del evento y tuvo que, además, salir casi corriendo del recinto por motivos laborales, explicó. No estuvo durante toda la ceremonia y su lugar quedó vacío ante la mirada de profesores y alumnos que buscaban la identificación de su institución.

Acreditación en la UNT ?

Hasta hace algunos años no se escuchaba hablar sobre “acreditación” de docentes , pero hoy hasta existe un Reglamento de Acreditación.
Acreditar no es lo mismo que certificar procesos educativos, sino dar crédito en documento fehaciente de que un docente lleva facultades para desempeñar comisión o encargo diplomático. En este sentido, se desarrolla desde hoy en la UNT un compromiso del Estado, el de certificar capacidades y calidad en la enseñanza universitaria de docentes en el país. El programa consta de ocho temas sobre autoevaluación: bases de calidad universitaria, sistema de influencia, pensamiento sistémico, organizaciones para el desarrollo de la educación superior, valores organizacionales, ranking de universidades, definición de gestión, calidad: concepto y evaluación, de los cuales cuatro se desarrollarán por día.
El objetivo fundamental del programa es el de desarrollar en los participantes competencias para que quedan participar cono efectividad en la mejora sistemática de la calidad de sus Universidades.


Cultura de autorregulación

Es el compromiso de este boceto. Los sesenta docentes universitarios inscritos (45 son miembros de la UNT) aprenderán que la autoevaluación permite manejar mejoras de manera dinámica, evolucionar. En la búsqueda de la excelencia educativa que tanto anhela y solicita el país.
Es importante resaltar que aquí se señala que se deben acreditar no sólo carreras que sirvan en el país sino en todo el mundo. Para esto el nivel de competitividad de nuestros docentes deberá haberse desarrollado notablemente y muchas capacitaciones, como esta, se habrán tenido que haber dado; pero lo más importante es que ya empezamos y el hecho de los 220 soles que los docentes pagaron por este curso significa que hay un entusiasmo genuino por querer cambiar las cosas y apostar por la educación de calidad para un futuro mejor.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More