El juicio que los reuniría, la expectativa al interior de la sede de la DINOES era extrema por el punto y motivo de la concentración de los personajes involucrados. El objetivo del encuentro más esperado por la prensa nacional, y con ellos las miles de interrogantes que de cientos y miles de peruanos que aguardaban responder de boca de quien fuera señalado como el más vorágine corrupto de nuestra historia republicana, el ex asesor Vladimiro Montesinos y su mentor el expresidente Alberto Fujimori.
Poco después de la 6.30 de la mañana del lunes 30 de Junio se vivió un gran alboroto en la cuidad de Lima debido al traslado de Montesinos de la Base Naval del Callao donde se encuentra detenido hace 7 año, para confrontarse con el acusado Alberto Fujimori.
Montesinos hizo su ingreso a la sala judicial impecablemente vestido como en sus viejos tiempos y saludo con una venia a procesado Fujimori y a los señores magistrados. Se presentó como un actor en el papel de hombre poderoso, seguro, arrogante y con una actitud desafiante ante el tribunal.
La sala fue presidida por el juez César San Martín, presidente de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema quien inicio la sesión escuchando la posición de los abogados de ambas partes.
Al empezar el interrogatorio de parte del Fiscal José Peláez Bardales, el “Doc” respondía con una actitud agresiva, a lo que el presidente de la sala tuvo que llamar la atención en más de una ocasión para pedirle que se limitara a contestar las preguntas formuladas por el fiscal.
Al inicio de la audiencia, Montesinos proclamó la inocencia de Fujimori recalcando que a pesar de que no está garantizado al debido proceso, dará su testimonio sólo para decir que el ex presidente no tiene ninguna responsabilidad de los hechos que se le acusan.
En el transcurso de toda la audiencia Montesinos sorprendió al poder judicial por la falta de respeto hacia los presentes mostrándose arrogante, grosero y malcriado a las preguntas del Fiscal supremo, tratándolo como si fuesen personas ignorantes e incapaces de entender su sabiduría a de agente de inteligencia.
Durante el proceso del juicio oral el ex hombre de inteligencia pretendía limpiar de culpas a quien fuera su ex jefe de Estado, y buscando no incriminarse en las acusaciones por los crímenes de Barrios Altos y la Cantuta, aclaró “que no le iban a sacar ninguna palabra sobre los hechos que se le pretende imputar al ingeniero Fujimori y a quien habla”.
Siendo así que el ex asesor en reiteradas oportunidades se dirigió al acusado como el “Señor Presidente de la República” y lo cubrió de elogios y halagos de la sabiduría que tuvo al vencer la lucha contra subversiva que realizó en su periodo como Presidente.
Vladimiro Montesinos siendo testigo clave del juicio que se le sigue al extraditado Fujimori, sólo respondió con el único propósito de burlarse de la justicia y de las autoridades y ante las preguntas y respuestas que iban y venían en el ambiente de la Diroes, Montesinos Torres se dedicaba a lanzar infundíos contra personajes que no se encontraban presentes en la audiencia.
Siendo así que el testigo se atrevió a desacreditar al propio hermano de Fiscal al decir que él sólo se dedicaba a cubrir los casos de administración pública en contra de sus colegas del SIN y que en ningún momento siguió casos de narcotráfico como el que realizó el abogado Peláez Bardales presentándolo también como uno de sus hombres de servicio. Que tal as que tiene Montesinos debajo de la manga, una jugada extraordinaria para escabullir de la pregunta.
Ente las mil preguntas que realizó el Fiscal a Montesinos le dijo “testigo: ¿quiere usted decir que por razones de estado se pueden cometer delitos?”, y sin ningún reparo con una respuesta enfática contestó con un “SI” sin titubear, para luego no poder retractarse de la respuesta, será que se le escapó esa respuesta o lo hizo adrede.
Así mismo el ex asesor mantuvo una férrea negativa al no hablar de temas de inteligencia; es así como Montesinos empezó a declarar lo que quiso y a reírse del Tribunal, demostrando que no quiere colaborar con la justicia.
Ante la altanería y la provocación de Montesinos hacia el Tribunal su abogada Estela Valdivia tuvo que intervenir en varias ocasiones para defender la actitud de su defendido y no sean expulsados de la sala.
Por otra parte los festejos de risa que compartían el testigo con el acusado hacía parecer que todo era un complot y que sus abogados también estaban de acuerdo con las respuestas del testigo, pues era la primera vez que después de varios años ambos se veían desde que huyeron del país en el año 2000 en medio del escándalo de corrupción que vivía en esos momentos el Perú.
Es así que tras declarar por tres horas en la sesión Nº 76 del juicio que se le sigue al procesado, Vladimiro Montesinos sorprendió dejando con la mirada perpleja a todos los que estaban presentes en la sala y a las miles de personas que seguían desde su casa el mega juicio cuando el “Doc” dijo que guardará silencio y que ya no contestará mas preguntas, finalizando abruptamente su participación como testigo en el juicio oral.
Así mismo el testigo dejó con centenares de preguntas no sólo al fiscal sino también a los abogados de la parte civil y al mismo César Nakasaki. Montesinos. Al retirarse de la sala de audiencia se despidió satisfactoriamente con una sonrisa al reo Alberto Fujimori, regresando en helicóptero a la Base Naval del Callao en la que actualmente se hospeda. Una sonrisa que da mucho que hablar.
Este escenario donde los dos grandes y primeros actores del poder participaron confundiendo la realidad con la fantasía y quisieron seguir sintiéndose el todopoderoso. Montesinos, un hombre que por momentos parece muy cuerdo, pero después parece un hombre desequilibrado, hablando como si fuera el recordado Mario Moreno Cantinflas, tal vez la condena de 20 años que le impusieron y los 30 años más por los que lo pueden sentenciar por otros casos lo atormenta y lo confunde tanto en sus pensamientos, emociones, teniendo una idea tan absurda como es la esperanza de que talvez cuando la congresista Keiko Sofía Fujimori suba a la presidencia consiga la amnistía por ser hija de su cómplice.
Será acaso ese el motivo por él hombre del SIN actuó con una actitud ofensiva hacia el tribunal incurriendo en el delito contra la administración de justicia, y por motivo de esta reacción del Doc; el abogado de las victimas pidió que las declaraciones del testigo sea invalido invalidado por lo que habría burlado la justicia; por consiguiente se presenció un escenario donde los jueces y abogados no iban a tomar en cuenta las declaraciones por la falta de veracidad.
Indudablemente, Montesinos es un testigo de importancia en toda esta historia, pero sabíamos que el famoso hombre de los vladivideos no iba a revelar que Fujimori le ordenó que organizara el grupo Colina, seamos realistas señores lectores que la declaración del testigo no puede proporcionar mas información de la que dio, pero con todo lo sucedido nos damos cuenta que en la década del 90 hubo una política de baja intensidad y que en base a ello se cometieron una serie de crímenes que ya conocemos tal como lo dijo el propio ex asesor.
Finalmente, mi apreciación es que el juicio de Fujimori teniendo como testigo a Vladimiro Montesinos se llevó de una manera en que la sala penal fue un escenario de una obra teatral trascendental que causó risa y que nadie ignora, viéndose un fuerte complot político de pasiones entre el testigo y el acusado y que las personas de toda edad lo disfrutan discutiendo el tema con cierta acrimonia. Además son pocas las veces que en el Perú se evidencia un hecho tan importante e interesante como este y hay que reconocer que el juicio de dio de manera impecable, en la que si el procesado no es culpable de los hechos que se le imputan logrará salir de prisión, que si no es así, y se le encuentra responsable de las actividades criminales, pues el ex presidente del Perú seguirá prolongando su estancia tras la rejas.
Poco después de la 6.30 de la mañana del lunes 30 de Junio se vivió un gran alboroto en la cuidad de Lima debido al traslado de Montesinos de la Base Naval del Callao donde se encuentra detenido hace 7 año, para confrontarse con el acusado Alberto Fujimori.
Montesinos hizo su ingreso a la sala judicial impecablemente vestido como en sus viejos tiempos y saludo con una venia a procesado Fujimori y a los señores magistrados. Se presentó como un actor en el papel de hombre poderoso, seguro, arrogante y con una actitud desafiante ante el tribunal.
La sala fue presidida por el juez César San Martín, presidente de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema quien inicio la sesión escuchando la posición de los abogados de ambas partes.
Al empezar el interrogatorio de parte del Fiscal José Peláez Bardales, el “Doc” respondía con una actitud agresiva, a lo que el presidente de la sala tuvo que llamar la atención en más de una ocasión para pedirle que se limitara a contestar las preguntas formuladas por el fiscal.
Al inicio de la audiencia, Montesinos proclamó la inocencia de Fujimori recalcando que a pesar de que no está garantizado al debido proceso, dará su testimonio sólo para decir que el ex presidente no tiene ninguna responsabilidad de los hechos que se le acusan.
En el transcurso de toda la audiencia Montesinos sorprendió al poder judicial por la falta de respeto hacia los presentes mostrándose arrogante, grosero y malcriado a las preguntas del Fiscal supremo, tratándolo como si fuesen personas ignorantes e incapaces de entender su sabiduría a de agente de inteligencia.
Durante el proceso del juicio oral el ex hombre de inteligencia pretendía limpiar de culpas a quien fuera su ex jefe de Estado, y buscando no incriminarse en las acusaciones por los crímenes de Barrios Altos y la Cantuta, aclaró “que no le iban a sacar ninguna palabra sobre los hechos que se le pretende imputar al ingeniero Fujimori y a quien habla”.
Siendo así que el ex asesor en reiteradas oportunidades se dirigió al acusado como el “Señor Presidente de la República” y lo cubrió de elogios y halagos de la sabiduría que tuvo al vencer la lucha contra subversiva que realizó en su periodo como Presidente.
Vladimiro Montesinos siendo testigo clave del juicio que se le sigue al extraditado Fujimori, sólo respondió con el único propósito de burlarse de la justicia y de las autoridades y ante las preguntas y respuestas que iban y venían en el ambiente de la Diroes, Montesinos Torres se dedicaba a lanzar infundíos contra personajes que no se encontraban presentes en la audiencia.
Siendo así que el testigo se atrevió a desacreditar al propio hermano de Fiscal al decir que él sólo se dedicaba a cubrir los casos de administración pública en contra de sus colegas del SIN y que en ningún momento siguió casos de narcotráfico como el que realizó el abogado Peláez Bardales presentándolo también como uno de sus hombres de servicio. Que tal as que tiene Montesinos debajo de la manga, una jugada extraordinaria para escabullir de la pregunta.
Ente las mil preguntas que realizó el Fiscal a Montesinos le dijo “testigo: ¿quiere usted decir que por razones de estado se pueden cometer delitos?”, y sin ningún reparo con una respuesta enfática contestó con un “SI” sin titubear, para luego no poder retractarse de la respuesta, será que se le escapó esa respuesta o lo hizo adrede.
Así mismo el ex asesor mantuvo una férrea negativa al no hablar de temas de inteligencia; es así como Montesinos empezó a declarar lo que quiso y a reírse del Tribunal, demostrando que no quiere colaborar con la justicia.
Ante la altanería y la provocación de Montesinos hacia el Tribunal su abogada Estela Valdivia tuvo que intervenir en varias ocasiones para defender la actitud de su defendido y no sean expulsados de la sala.
Por otra parte los festejos de risa que compartían el testigo con el acusado hacía parecer que todo era un complot y que sus abogados también estaban de acuerdo con las respuestas del testigo, pues era la primera vez que después de varios años ambos se veían desde que huyeron del país en el año 2000 en medio del escándalo de corrupción que vivía en esos momentos el Perú.
Es así que tras declarar por tres horas en la sesión Nº 76 del juicio que se le sigue al procesado, Vladimiro Montesinos sorprendió dejando con la mirada perpleja a todos los que estaban presentes en la sala y a las miles de personas que seguían desde su casa el mega juicio cuando el “Doc” dijo que guardará silencio y que ya no contestará mas preguntas, finalizando abruptamente su participación como testigo en el juicio oral.
Así mismo el testigo dejó con centenares de preguntas no sólo al fiscal sino también a los abogados de la parte civil y al mismo César Nakasaki. Montesinos. Al retirarse de la sala de audiencia se despidió satisfactoriamente con una sonrisa al reo Alberto Fujimori, regresando en helicóptero a la Base Naval del Callao en la que actualmente se hospeda. Una sonrisa que da mucho que hablar.
Este escenario donde los dos grandes y primeros actores del poder participaron confundiendo la realidad con la fantasía y quisieron seguir sintiéndose el todopoderoso. Montesinos, un hombre que por momentos parece muy cuerdo, pero después parece un hombre desequilibrado, hablando como si fuera el recordado Mario Moreno Cantinflas, tal vez la condena de 20 años que le impusieron y los 30 años más por los que lo pueden sentenciar por otros casos lo atormenta y lo confunde tanto en sus pensamientos, emociones, teniendo una idea tan absurda como es la esperanza de que talvez cuando la congresista Keiko Sofía Fujimori suba a la presidencia consiga la amnistía por ser hija de su cómplice.
Será acaso ese el motivo por él hombre del SIN actuó con una actitud ofensiva hacia el tribunal incurriendo en el delito contra la administración de justicia, y por motivo de esta reacción del Doc; el abogado de las victimas pidió que las declaraciones del testigo sea invalido invalidado por lo que habría burlado la justicia; por consiguiente se presenció un escenario donde los jueces y abogados no iban a tomar en cuenta las declaraciones por la falta de veracidad.
Indudablemente, Montesinos es un testigo de importancia en toda esta historia, pero sabíamos que el famoso hombre de los vladivideos no iba a revelar que Fujimori le ordenó que organizara el grupo Colina, seamos realistas señores lectores que la declaración del testigo no puede proporcionar mas información de la que dio, pero con todo lo sucedido nos damos cuenta que en la década del 90 hubo una política de baja intensidad y que en base a ello se cometieron una serie de crímenes que ya conocemos tal como lo dijo el propio ex asesor.
Finalmente, mi apreciación es que el juicio de Fujimori teniendo como testigo a Vladimiro Montesinos se llevó de una manera en que la sala penal fue un escenario de una obra teatral trascendental que causó risa y que nadie ignora, viéndose un fuerte complot político de pasiones entre el testigo y el acusado y que las personas de toda edad lo disfrutan discutiendo el tema con cierta acrimonia. Además son pocas las veces que en el Perú se evidencia un hecho tan importante e interesante como este y hay que reconocer que el juicio de dio de manera impecable, en la que si el procesado no es culpable de los hechos que se le imputan logrará salir de prisión, que si no es así, y se le encuentra responsable de las actividades criminales, pues el ex presidente del Perú seguirá prolongando su estancia tras la rejas.
0 comentarios:
Publicar un comentario