Docentes, a dormir a otra parte!


Viernes, 27 de mayo de 2008

ENTREVISTADO:
JORGE CARLOS BLAS (miembro de la Asamblea Nacional de Rectores del Perú y capacitador del PROGRAMA DE ACREDITACIÓN de formación especialista en autoevaluación, que se realiza en la UNT )

ENTREVISTA POR: Cynthia Saavedra Saona.


http://www.vidadigital.net/blog/

El Sr. Presidente Alan García Pérez, en sus discursos y en muchas declaraciones a los medios, dice que el Perú ha crecido notablemente, incluso más que las propias potencias mundiales. Así mismo, declara que la educación es su mayor preocupación y que por ello cambiará toda la estructura docente del país al cabo de un año. Capacitando a cientos de profesores con el fin de lograr una mejor enseñanza educativa.

Sr. Cuadros, ¿se podrá reestructurar la educación en el país en tan sólo una año?
(risas) Bueno, yo no tengo nada en contra del gobierno ni de Alan García; pero, creo que ahí se equivoca, no?. Es un poco arriesgado afirmar que se podría lograr un cambio tal en el país, en un año de labor. Mire, a Argentina le llevó ocho años y a chile le tomó seis. En un año sólo se puede iniciar con este proceso.

¿Qué opina de la educación en el país?
Hay un estudio que da cuenta de la calidad educativa a nivel mundial. El Perú es el último de esta lista. Tenemos una educación mediocre.

¿Por qué cree Ud. que es mediocre?
Es mediocre porque nunca había existido una ley que regule la educación en el país y, consecuentemente, a los docentes, quienes también se han venido formando, por lo mismo, mediocres.

¿Cuál es el principal problema para Ud.?
Nuestro gran problema, creo yo, es cómo hacer que el docente cambie su mentalidad. Que aprenda a retroalimentarse, capacitándose continuamente. Que su preparación jamás sea completa, plena. Que aprenda a brindar educación con calidad.

Hoy, la ANR junto a la UNT organizan juntos este curso de Acreditación para docentes universitarios y Ud. es el primer ponente de esta capacitación.

¿Cuánto tiempo lleva Ud. con la ANR capacitando a docentes?
Desde 2003, más de cuatro años.

¿Qué es lo que espera con cada una de sus ponencias?
Que se concienticen y aprendan realmente para poder ver un cambio en la educación peruana. Contamos con 700 profesores capacitados en el Perú; pero sólo 60 están graduados. Esto qué es. Muchos vienen a dormitar, muchos vienen por el cartón, nada más.

¿Qué expectativas tiene de este curso de acreditación realizado en la UNT?
Bueno, creo que las mejores. Los docentes deben poner interés si verdaderamente queremos cambiar el panorama educativo que vivimos actualmente.

Bueno, hemos visto que el Sr. Rector (Carlos Sabana) sólo estuvo presente al inicio de la ceremonia de apertura y luego salió corriendo, apurado, no?. Eh... creo que si los rectores no están involucrados es peor. Como dije anteriormente, lo que menos se quiere es la mediocridad.

¿Qué busca en los 60 docentes inscritos, esta capacitación?
Después de la capacitación se espera que utilicen las técnicas y los tips metodológicos en su enseñanza. Pero que además estén preparado para salir del país, porque esa es la única manera de prepararos para el mundo de la globalización. Para que cuando le toque ir a Colombia, Ecuador, Venezuela no se queden impresionados con esas realidades y no puedan equipararse con ellas o al nivel de ellas. Definitivamente, los docentes tienen que salir, probarse a ellos mismos y garantizar o no la calidad educativa que se les brindó aquí en el Perú. Creo que es lo mejor para nuestros profesores y docentes si queremos que la educación peruana esté al nivel de otros países y que cumpla con los estándares internacionales.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More