¡PIENSA EN VERDE!

Municipios deben promocionar políticas medioambientales en sus localidades.


Imagen: Lenny Carnam



El menoscabo del compromiso y sensibilidad de los funcionarios ediles de nuestra región para normar sobre políticas ambientales en sus planes de gobierno, no sólo muestran la poca voluntad política que tienen, sino que además muestra la falta de interés por mejorar la calidad de vida de la población Liberteña.

Sólo 2 de las 86 municipalidades que hay en la Región han logrado alcanzar la certificación de Gestión Ambiental Local para el Desarrollo Sostenible (GALS) que otorga el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Solo dos comunas, la de Huanchaco y de Pacasmayo lograron la certificación. Es acaso imposible diagnosticar el grado de polución en La Libertad, monitorearlo y controlarlo.
Es hora que de las municipalidades asuman su responsabilidad y generen normas que diseñen una política medio ambiental adecuada para educar a la población en estos temas.

De acuerdo con la constitución, en el articulo 195 inciso 8, establece que los gobiernos locales deben desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia ambiental, entre otros puntos. Es decir, que los municipios deben garantizar una adecuada calidad de vida, proporcionando el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico, el uso sostenido de los recursos naturales y la conservación del ambiente.
Con ello se busca un crecimiento que valla de la mano con el respeto a la vida y el manejo adecuado de los recursos naturales.

Como es sabido La Libertad es una de las regiones particularmente pródiga en recursos mineros, sobre todo de oro, los mismo que no siempre son explotados de acuerdo a las normativas internacionales de seguridad medioambiental que regula los procesos de explotación minera así como el tratamiento de los efluentes líquidos y sólidos producidos por esta actividad. Esta problemática nos permite cuestionarnos sobre la verdadera labor que están cumpliendo los gobiernos locales. Un claro ejemplo de falta de compromiso con la población y de sumisión ante las trasnacionales.

Por su parte el centro de investigación y asesoria de trasporte terrestre (CIDATT) nos dice que la contaminación esta matando a más gente que los accidentes de tránsito, debido a la emisión de gases tóxicos que producen infecciones respiratorias agudas (IRA).

Es por ello que es necesario y urgente que los municipios de nuestra región asuman su responsabilidad en materia ambiental y generen normas básicas de gestión ambiental que por ley les corresponde.
Redacción conjunta:
Alexandra Alvitez León
Lenny Carnam

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More