ÓPTIMA CALIDAD UNIVERSITARIA

La Universidad Nacional de Trujillo con previa coordinación de la COTECA (Comisión Técnico de Autoevaluación) y de la ANR (Asociación Nacional de Rectores) organizó un seminario – taller a nivel regional, tratando el tema sobre la “formación de especialización en calidad universitaria”.
La asistencia de los docentes de nuestra universidad y docentes de otras universidades que arribaron a las instalaciones de nuestra casa de estudios interesados en el tema, fue notable, ya que este taller está destinado para una mejor capacitación de los profesores en sus métodos de enseñanzas y mejoras para una educación universitaria.

El Rector Carlos Sabana, inició el seminario con palabras alentadoras, haciendo un gran preámbulo sobre los logros alcanzados por nuestra universidad referiendose a nuestra calidad universitaria, enfocándose luego en los puntos a desarrollarse en dich
o evento.
Para una mejor explicación, el profesor Heilder Escalante, Miembro de la Comisión de Autoevaluación y Acreditación de la Facultad de Ciencias Sociales, nos concede una entrevista donde nos informa sobre todos los puntos que se desarrollarán en este evento.

¿Cuál es el objetivo de este seminario – taller?
El objetivo es formar especialistas en calidad universitaria, de nuestra universidad, para que puedan luego implementar los procesos del mejoramiento de la calidad en cada una de nuestras facultades y sus respectivas escuelas.

¿En qué consiste el desarrollo de este seminario-taller?
Consiste en cuatro módulos, el día de hoy inicia el primer módulo, luego los tres módulos restantes se llevarán a cabo en el transcurso de tres meses adelante. Cuatro meses dura todo el diplomado.
Los módulos lo desarrollarán profesores de la ANR, especialistas en todo lo que es autoevaluación universitaria.


¿Cómo se seleccionaron a los profesores para su participación en este taller?
En cada Facultad existen profesores de autoevaluación y acreditación ya formados, entonces esa comisión ha designado profesores en función a determinados méritos o que han tenido conocimientos de otra autoevaluación y acreditación, por eso ellos están participando acá. Porque la idea que estos profesores tienen que hacer réplica de estos procesos para mejorar la calidad educativa, la calidad universitaria.

¿Más adelante se ha pensado involucrar a los estudiantes en la participación de este taller?
Claro, los estudiantes tienen que involucrarse en el sistema de autoevaluación y acreditación, Para mí está muy claro que los procesos de mejoramiento de la calidad educativa van a ser posibles en la medida de que ustedes hagan mecanismos de de precio.
Los profesores que deben hacer las replicas deben hacerlo con estudiantes y personal administrativo.

¿Qué universidades están participando?
Las universidades estatales del norte, también las universidades particulares como: San Pedro, César Vallejo; entre otras más.

¿Cómo se ha coordinado la previa organización del seminario – taller?
La COTECA ha hecho el pedido para que el evento se realice en la Universidad Nacional de Trujillo, con una anticipación de seis meses.
Hace quince días estamos trabajando en la parte operativa y logística, que nos corresponde a nosotros los de la COTECA, y bueno ahora que ya estamos culminando.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More