Un mes morado


El cielo de Lima se torna de color morado, entre el carmín y el azul, todos los octubres de nuestras vidas. La procesión del Señor de los Milagros, el Señor de Pachamamilla, el Cristo moreno o cuanta denominación ostente, es considerada una de las más multitudinarias de todo el orbe, tanto por el inmenso mar humano que alberga como por la grandiosidad espiritual que trae consigo esta mística expresión de fe católica del pueblo peruano; en un país donde conviven y luchan por sobrevivir en circunstancias adversas cholos, negros, blancos, chinos y demás razas que la conforman, octubre es el momento cumbre que los une a todos bajo el eslabón de una sola creencia, una sola fe, una sola y anhelada esperanza en el milagro que algún día recaerá en ellos.

Atrás queda el agotador y, a veces, sofocante apretujamiento de la fervorosa multitud por acercarse a la imagen para poder tocarla y besarla. Dicen que la fe mueve montañas ya hasta las voluntades mas reprimidas se vuelven inquebrantables gracias al destello de luz que despabila sobre la gente, al andar cansino por señorial y ubérrimo de la imagen de los milagros.

Pero ¿Cómo empezó a forjarse toda esta mágica religiosidad en el espíritu peruano?, ¿Qué tuvo que pasar para que germinara en los corazones la solidaridad cristiana y la unción religiosa en torno a la imagen del cristo de pachamamilla?

Cuenta la historia que un 20 de octubre de 1687, aconteció un terremoto causando rajaduras y desmoronamientos en la capilla, pero el sagrado mural quedo incólume, como muestra de los designios divinos, así solía decirlo el Padre Romero de la Basílica Catedral de Trujillo.

Después de estos extraordinarios sucesos, la parroquia de San Marcelo como de San Sebastián quisieron trasladar el mural a sus parroquias, en ambos casos no dio resultado. El conde de Lemos personalmente rindió culto a la imagen y acordó con la autoridad eclesiástica que en definitiva se le venerase en el mismo lugar, para lo cual ordenó inmediatamente se levantara una ermita provisional.

Desde este hecho milagroso, siempre con el apoyo de los fieles del lugar, la imagen quedo cerdada con adobes, lo techaron con esteras y levantaron un sencillo altar al pie del Cristo crucificado, Una vez terminado estos trabajos se logró que se oficiara la primera Misa ante la sagrada imagen del Cristo de pachamamilla, un día lunes 14 de septiembre de 1671. Según los documentos de la época a esta misa asistieron el Virrey y su señora esposa, altas autoridades civiles como eclesiásticas y un gran numero de vecinos y devotos.

La procesión del Señor de los Milagros, es ya una costumbre en todo el país, hemos sido coparticipes en cada uno de estos que realizan el décimo mes de cada año, pero ¿cuando se realizo la primera procesión? En el año de 1971, se produjo la primera procesión del Cristo morado la cual fue iniciada por Sebastián de Antuñano, originando así las tradicionales procesiones de octubre del Señor de los Milagros de Nazarenas. En un primer recorrido llegó hasta la Plaza Mayor, el Cabildo Limeño, donde recibió en ambos lugares fervorosa pleitesía contando con el acompañamiento de acongojados fieles así como vecinos del lugar. “aquella réplica es la misma que hoy en día nos sigue acompañando en los meses de octubre en su recorrido por la gran Lima” dijo alguna vez Monseñor Cipriano, quien en su oportunidad dio a conocer la importancia tanto celestial como cultural de la imagen.

Habiendo repasado el inicio de esta tradición peruana, nos damos cuenta de la importancia que tiene la fe en Cristo dentro de nuestros hogares. (Punto en vez de coma) Cada peruano sea anciano, joven o niño quiere ser coparticipes de estas fechas, para reflexionar y darse cuenta en que se podría mejorar; pero más allá de las reflexiones y de que éste acontecimiento forme parte de nuestra cultura, debemos entender el significado de la hermandad y el apoyo mutuo, que debe existir en nosotros mismos para que así “unidos todos, como una fuerza hagamos grande nuestro Perú”.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More